Mensaje del Director

Financiera educativa 100% mexicana ​

Estudia Más nace gracias al impulso de un grupo de empresarios mexicanos que vieron la necesidad de crear una organización que atendiera la educación superior mediante un sistema de financiamiento revolvente.

En el año 2005 México se abría a la globalización, la cual exigía al país mejores profesionistas y emprendedores con una visión internacional. Hacía falta mejor preparación académica junto con una visión más amplia, lo cual podía suceder si lográbamos encontrar jóvenes talentos y apoyarlos para que realizaran sus estudios en el extranjero. Fue así como se dio inicio Fundación Beca. Primera organización privada que apoyaba a estudiantes mexicanos para estudiar posgrados internacionales. El lema que inspiró a la organización fue “formar mexicanos de clase mundial”. Esta iniciativa fue llevada a cabo por un grupo de 8 empresarios convencidos que debíamos encontrar a los mejores jóvenes del país y lanzarlos a universidades extranjeras de calidad para que estudiaran maestrías y especializaciones con el compromiso de regresar y devolver a México lo que el país había invertido en ellos. Cada becario asumiría el compromiso de otorgar 125 horas de servicio social poniendo su tiempo y compromiso para diferentes causas comunitarias.

Para el año 2009 se habían enviado un total de 500 jóvenes al extranjero en 16 países y en 4 continentes. Para aquel tiempo Fundación Beca recibía solicitudes de varios países de Latinoamérica y el Caribe y fue así como el patronato aprobó que la Fundación pudiera apoyar a estudiantes fuera de sus fronteras con la convicción que si le iba bien a la región le iría bien a México. El espíritu global ya estaba insertado en las raíces de la Fundación. Tres años después, el 30% de los estudiantes apoyados eran extranjeros, el 95% había concluido sus estudios y habían regresado a sus lugares de origen. El 17% de los ex becarios habían emprendido su propio negocio.

La demanda de más apoyos iba creciendo y fue en agosto de 2011 cuando se planteó al patronato de la Fundación la idea de abrir una nueva institución que diera crédito educativo ya que los recursos que se otorgaban eran limitados. Había que hacer un esquema revolvente que permitiera ayudar a más personas en el menor tiempo posible. Fue así como surgió la idea de crear Estudia Más, institución de crédito educativo que tiene como centro al estudiante y como horizonte ser el “banco de la educación” mediante esquemas innovadores de financiamiento estudiantil. Queríamos una institución que pudiera dar respuesta a las necesidades económicas que la mayoría de la población requería, con nuevos esquemas de financiamiento que les permitiera cubrir la educación de sus hijos. En noviembre de ese mismo año nació Estudia Más SAPI de CV.

Una de las primeras tareas que realizamos fue entender la realidad de las familias para diseñar esquemas que no ahogaran la economía familiar y que a su vez fuera accesible para la mayoría de las personas. Había que diseñar un crédito sin garantías inmobiliarias, prendarias o de otro tipo fundamentado en la buena selección de estudiantes. En aquel la industria nos veía como soñadores y sin conocimiento del mercado… y era cierto en parte, sin embargo, conocíamos el perfil del estudiante que busca oportunidades de crecer y responde positivamente cuando las encuentra. Nuestro primer criterio de selección, el cual continua vigente hasta la fecha, fue el de apoyar a personas íntegras y responsables. En diciembre del año 2011 colocamos los primeros 12 créditos educativos para estudiar licenciaturas en universidades mexicanas. Nacía una nueva institución con los mismos objetivos que la Fundación pero con un enfoque distinto. Apoyar estudios en México.

El tiempo transcurrió muy rápido y poco a poco Estudia Más, como una entidad separada de la Fundación, pero compartiendo el mismo Consejo de Administración, comenzó a crecer de una forma orgánica. Contaba con la asesoría de expertos en banca, finanzas y riesgos quiénes a menudo recordaban la importancia de cuidar el crédito; “colocar dinero es muy fácil, cobrar es muy difícil” nos repetían a menudo. Gracias al trabajo que se había realizado en la Fundación, el equipo operativo había evaluado a 10 mil estudiantes previamente a dar el primer crédito en Estudia Más. De forma ordenada fuimos colocando recursos en los primeros 6 años hasta llegar a crear una base importante de acreditados cuyo común denominador seguía siendo la integridad y responsabilidad con un compromiso por México. Sabían que si fallaban con Estudia Más se dejaría de apoyar a futuros profesionistas que no tendrían el apoyo financiero para realizar sus estudios universitarios.

El año 2015 fue un año de grandes apuestas por incorporar la mejor tecnología disponible y conocer el potencial del mercado mexicano. Contratamos a una compañía de americana que había desarrollado un score de crédito predictivo con algoritmos propios desarrollados a través de distintas financieras a nivel mundial. Este fue el primer paso en el camino de conversión a una institución Fintech (finance technology). En ese mismo año realizamos otra importante inversión para determinar perfil de nuestro cliente y consumidor ya que el crédito educativo en México era (y sigue siendo) algo nuevo entre los estudiantes. Los resultados de dicho estudio fueron claves para el crecimiento de los siguientes años.

Llegamos al año 2017 el cual considero un parte aguas de la institución; hacer una inversión tecnológica con uno de los mejores desarrolladores del país. El paquete nos quedaba muy grande porque había que invertir en un sistema de tipo bancario (sin ser banco ni tener el tamaño de un banco…) utilizando tecnología de última generación. Desde entonces la inversión ha sido constante y gracias a ello hoy contamos con un sistema de administración de cartera robusto que trabaja en tiempo real con niveles de morosidad y cartera vencida muy por debajo de la industria. El sistema es comercializado por Estudia Más a otras financieras como SAS (software as a service).

El año 2019 fue un período donde debíamos mostrar lo que habíamos hecho a inversionistas institucionales. El tamaño de la organización requería de apalancamiento ya que la demanda de nuevos créditos seguía creciendo. Para ese entonces la cartera había superado los 500 millones de pesos con cerca de tres mil acreditados. Fue gracias al trabajo en conjunto con Hill House Capital que logramos hacer diferentes pitches con diferentes inversionistas los cuales nos han permitido continuar con el crecimiento de la organización.

Estamos convencidos de que 2020 será un año de grandes oportunidades ya que la necesidad de prepararse seguirá siendo una constante a en tiempos de incertidumbre económica. Estamos poniendo todo nuestro empeño para estar a la altura que los tiempos demandan.

Luis Miguel Rubín Colea

Director General de Estudia Más

firma-director-general